La tubería de elevación es la
tubería que conecta y trasporta el agua desde la bomba de ariete hidraulico
hasta el depósito de elevación.
Verterá el agua libremente a 4 cm por lo menos por encima de la coronación del
aliviadero o del borde del depósito.
Lo ideal es que se instale enterrada para protegerla.
Impedir la formación de sifones sobre todo en diámetros demás de 32mm, si fuese
necesario instalar en los puntos altos válvulas de aireación y en los bajos
desagües.
La altura de elevación es la distancia en vertical desde
la bomba de ariete hasta la llegada de agua al depósito de elevación.
Para medir la altura de elevación tenemos
dos opciones:
1º Si tenemos la tubería de elevación instalada desde la bomba de
ariete hidraulico hasta el depósito, llenaremos la tubería de agua y con un manómetro
instalado en la bomba de ariete mediremos la presión (1bar = 1 kgcm²= 10 metros de columna de agua)
2º Si no tenemos la tubería de elevación instalada:
A - Con una goma de nivel de las
que usan los albañiles se pueden medir pequeños desniveles.
B - Con un altímetro podemos medir
alturas más grandes, pero no con mucha exactitud.
C - Con algunas aplicaciones de teléfonos móviles o en
internet podemos encontrar algunas páginas que más o menos nos pueden ayudar.
D - Contratar un topógrafo que nos realice
una medición exacta.
El material ideal para la tubería
de elevación es el polietileno lo fabrican en rollos de 100 ,200 y más metros y
múltiples diámetros y presiones, de uso agrícola y uso alimentario,
Su instalación
y manipulación es muy sencilla.
Su diámetro de penderá del caudal de agua a elevar
y de la longitud de tubería.
En este Abaco podemos calcular el
diámetro de tubería de elevación.
Sabiendo el caudal de agua que
vamos a elevar trazaremos una línea recta desde la columna de los caudales
hasta la columna de la velocidad, la ideal es de 0.5 a 1.5 metros por segundo.
![]() |
Abaco calculo tuberías Abaco cálculo de tuberías de fontanería en PDF |
En el ejemplo vemos que para un caudal de 15 litros por minutos que
son 21600 litros al día si elegimos una velocidad de 1,5 metros por segundo (línea roja)
el diámetro seria de 16 mm en tubería de plástico, pero la perdida de carga (la presión que perdemos por cada metro de tubería)
es de 20 cm por cada metro de tubería, si tenemos 100 metros por ejemplo seria
100 x 0,2 = 20 m.c.a o lo que es lo mismo perderemos 2 bares de presión.
Si elegimos una velocidad de 0,5
metros por segundo (línea azul) el diámetro seria de 25 mm en tubería
de plástico, pero la perdida de carga es de menos de 2 cm por cada metro de tubería
si tenemos 100 metros por ejemplo seria 100 x 0,02 = 2 m.c.a o lo que es lo
mismo perderemos 0,2 bares de presión.
Que es la perdida de carga
Que es la perdida de carga
Es la presión manométrica que
perdemos en la salida de la tubería por el rozamiento del agua con las paredes
de la tubería, a más velocidad del agua más perdida de carga, a más longitud de
tubería más perdida de carga, a menos diámetro más
perdida de carga, se mide en metros de columna de agua por metro de tubería.
![]() |
Perdida de carga |
![]() |
Presion estatica |
En este video explicó cómo usar el
Abaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario